La importancia de medir y analizar para no ser uno más ‘del montón’
3 herramientas para sacarle el máximo provecho a tu trabajo
Querido lector, no voy a mentirte. Para ser una persona de éxito hay que actuar como tal. No hay más misterios ni trucos. Y esto que voy a contarte, aunque parezca obvio, es algo que muchos suelen pasar por alto. Sí, como lo lees. Pero si eres de esos, siento decirte que también va incluído en ese ‘pack del éxito’.
¿Cómo se consigue? ¿Quieres saber el trasfondo y lo que hay detrás de todo este tema del éxito?
Pues la medición de lo que haces, por ejemplo. Consiste, ni más ni menos, en ir probando e ir midiendo todo lo que se lleva a cabo con sus respectivos resultados, consiguiendo un constante control, sin olvidar el posterior análisis y la toma de decisiones. Esta es una de las claves más importantes para intentar y/o lograr conseguir ser esa persona de éxito o ese referente que siempre se te viene a la cabeza cuando hablamos de estos temas.
Empecemos por algo muy sencillo: analizar la palabra ‘resultado’.
Según la RAE:
resultado
De resultar.
1. m. Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación.
Como bien dice, es la consecuencia de algo. ¿Pero tenemos claro ese ‘algo’? ¿Nuestros objetivos?
Más allá del objetivo de ventas, el de viabilidad o el de posicionamiento que son básicos, te voy a decir algunos más: % de beneficios, cantidad de clientes recuperados, nuevos canales, cantidad de visitas recurrentes, innovación, mejora de la productividad de la fuerza de ventas, más engagement, etc. Te suenan, ¿verdad? Si es que hay infinitos objetivos y a medida para cada negocio que, posteriormente, hay que llevarlos a la práctica con una serie de estrategias y acciones. No basta con planear pero no tomar acción.
Y para saber el efecto o consecuencia de ese algo o esas acciones que llevan a resultados, como dice la anterior definición, hay que medir esos resultados obtenidos. Y cuando digo medir es medir, no ‘suponer’ o ‘aproximadamente’. Medir AL DETALLE todo lo que haces o dejas de hacer. Sea bueno o sea malo.
¿Cómo lo hacemos? Para medir hay que empezar por saber las 4 cuestiones básicas:
- ¿Cuáles son mis objetivos?
- ¿Qué métricas voy a utilizar para saber si estoy consiguiendo esos objetivos?
- ¿Qué voy a analizar con esas métricas?
- ¿Cada cuánto las voy a utilizar?
Y es importante medir todo: reuniones con clientes, tiempo de elaboración de la propuesta, elaboración del contrato, tiempo de negociación, etc. porque tu trabajo no es sólo el número de lo que vendes, es mucho más, así que no te dejes nada en el bolsillo y piensa en todo.
Y en este artículo no quiero centrarme simplemente en los KPIs para medir el rendimiento de determinadas acciones, ya que hoy en día tenemos a nuestra disposición una amplia gama de herramientas digitales que nos permiten tener una visión global de todas estas métricas sin olvidar que una correcta elección de estos indicadores es fundamental para conseguir el éxito en tu empresa: te aconsejo fijar un objetivo y asignar una métrica para ese objetivo en particular con una herramienta. De esta manera no te quedará nada pendiente.
Por ejemplo: imagínate que tienes un e-commerce y los indicadores de tu ‘dashboard’ te dicen que tienes un montón de visitas de clientes recurrentes. ¿Pero realmente ese era tu objetivo? ¿Y las ventas han aumentado a pesar de estos clientes recurrentes? ¿O en tu caso y en tu negocio son los registros lo que te interesa? ¿Y los costes de tu negocio te compensan con las ventas que generas en X tiempo?
Pero hoy quiero aportar algo más para sacarle el máximo partido a tu trabajo y obtener buenos resultados en todos los sentidos. Pongamos un ejemplo para sacarle el mayor rendimiento a tu trabajo y obtener buenos resultados en lo referido a tu organización laboral, ya que los resultados de una empresa son el reflejo de la manera que tiene de trabajar la persona a su cargo:
- Si tu objetivo es hilar fino, ya sea con trabajo individual o con trabajo en equipo, hay una herramienta muy útil para medir tiempos: ‘Monday’. Esta herramienta nos ayuda a medir el tiempo de todo a través de un contador: reuniones, negociaciones con clientes… o el tiempo que le lleva a tus trabajadores realizar determinada tarea para saber lo que deben cobrar, es decir, las horas de trabajo efectivo, dejando a un margen la presencialidad y el ‘calentar la silla’. Además, la herramienta se sincroniza con otras aplicaciones y recursos para poder tener una visión general de los proyectos de tu empresa de manera automatizada.
- Si eres de los que tiene poco tiempo pero siempre encuentras algo interesante en Internet y sientes que se te va a olvidar si lo dejas pasar: ‘Evernote’ para notas rápidas. Es una herramienta que te permite hacer captura de pantalla del contenido que encontraste interesante o de toda la página web al completo, y guardarlo todo en el mismo lugar con la seguridad de que no se va a extraviar. Más tarde, analiza estas capturas que haces de información que crees útil y se notará en los resultados.
- Por último, si necesitas ahorrarte un tiempo valioso e ir al grano pero, a la vez, conseguir resultados, te recomiendo ‘Boardreader’ para saber de qué habla tu nicho de mercado en lugares donde se pueden expresar más espontáneamente como los foros. Además, te aseguro que de este sitio web se pueden sacar verdaderas joyas en lo referido a ideas o reorientación de estrategias. Te ayudará a la hora de medir resultados en cuanto veas que tu marca va progresando gracias a tener este ‘as en la manga’ y ajustar las posibles desviaciones de tu negocio anticipándote a los posibles problemas.
Con esto ya sabes que todo es un proceso conjunto que consiste en seleccionar las herramientas adecuadas para cada situación, controlar, analizar y reforzar los resultados buenos y mejorar las carencias o resultados menos buenos. Porque como se dice en este mundo: ‘Lo que no se mide, no se puede mejorar’
Descarga el ebook gratuito con un consejo de aplicación inmediato:
